Lo ultimo de Fitness para todos

6/recent/ticker-posts

🍽️¿Qué comer antes y después de entrenar? Guía práctica, fácil y actualizada 💪

Guía práctica, fácil y actualizada 💪

🍽️ Si quieres perder peso, quemar grasa o ganar masa muscular 💪

¡Hola! Soy tu entrenador de confianza y te voy a contar, hablando claro y raspao al estilo venezolano, todo lo que necesitas saber sobre qué comer antes y después de entrenar —qué es lo ideal, de qué depende, cómo cambia según tus objetivos (perder peso, perder grasa, ganar masa muscular), y diferencias si eres principiante, si haces cardio o fuerza, o si vas al gimnasio o al CrossFit. Te doy listas prácticas, tips de expertos y recomendaciones que puedes empezar a aplicar hoy mismo. 🚀

Por qué importa lo que comes antes y después del entrenamiento

Lo que comes alrededor del entrenamiento afecta tres cosas clave:

  1. Energía durante la sesión (rendimiento).
  2. Recuperación y reparación muscular.
  3. Adaptaciones (ganar fuerza/músculo o favorecer pérdida de grasa).

Si quieres sacar el máximo provecho de tu tiempo en el gym o en la calle, la alimentación peri-entreno importa. No es magia: es fisiología + práctica. 👩‍🔬➡️🏋️‍♂️

Principios básicos y actualizados (resumen técnico, pero claro)

  • Proteína por ración: Consumir entre 20–40 g de proteína de alta calidad por toma favorece la síntesis de proteína muscular. Esta es una recomendación práctica usada por expertos en nutrición deportiva. 
  • Proteína total diaria: Para la mayoría de personas activas que buscan mejorar composición corporal o hipertrofia: ~1.6–2.2 g/kg de peso corporal/día suele ser óptimo. Más allá de ~1.6 g/kg no siempre ofrece ganancias adicionales para todos, pero en déficit calórico subir proteína ayuda a preservar masa muscular. 
  • Carbohidratos durante ejercicio prolongado: Si tu entrenamiento dura mucho (>60–90 min) y es de alta intensidad, consumir 30–60 g de carbohidratos por hora puede mantener el rendimiento. 
  • Ventana anabólica: El “anabolic window” inmediato no es tan estricto como pensábamos; consumir proteína y carbohidratos dentro de las 2 horas post-entreno es una buena regla práctica para recuperación y reposición de glucógeno.

(Estos son puntos clave que sustentan las recomendaciones prácticas abajo.)

¿Qué es lo “ideal” y de qué depende?

No existe una única receta perfecta. Lo ideal depende de:

  • Objetivo: perder peso/masa grasa vs ganar masa muscular.
  • Tipo de entrenamiento: cardio (correr, bici, HIIT) vs fuerza (pesas, crossfit).
  • Duración e intensidad: 30 min suave vs 90+ min intensa.
  • Horario y tolerancia individual: hay gente que no puede comer antes sin mareos; otros rinden mejor con un snack.
  • Estado nutricional y experiencia: principiantes y avanzados no necesitan lo mismo en detalle.

Reglas generales fáciles (para recordar)

  1. Antes: prioriza carbohidratos de fácil digestión + algo de proteína si hace falta. Si entrenas a primerita hora en ayunas y es suave, agua + café puede bastar. ☕
  2. Después: proteína + carbohidratos. Si tu sesión fue larga o intensa, añade más carbohidratos para reponer glucógeno.
  3. Hidratación: fundamental. Para sesiones >60–90 min o en calor/humedad, considera bebidas con electrolitos.
  4. Cantidad de proteína por toma: 20–40 g (según peso/edad).
  5. Si estás en déficit (perdiendo peso): mantener proteína alta (≥1.6 g/kg) y priorizar fuerza para preservar músculo.

Antes de entrenar: opciones según tiempo y tipo de sesión

Si tienes 2–3 horas antes (comida completa)

Enfócate en carbohidratos complejos + proteína magra + grasa moderada.
Ejemplos:

  • Arroz integral (tortilla de maiz integral) + pollo + ensalada.
  • Avena con leche, plátano y mantequilla de maní (porción moderada).
  • Arepa integral con queso fresco y huevo. 🥙

Si tienes 30–60 minutos antes (snack ligero)

Carbohidratos simples/ligeros + proteína pequeña.
Ejemplos:

  • Yogur griego con miel y fruta.
  • Cambur (Banana) + 1 scoop de proteína (o un puñado de nueces si toleras).
  • Tostada integral con queso blanco o jamón. 🍌

Si vas a entrenar en ayunas (mucha gente lo hace)

  • Para sesiones suaves a moderadas está bien; para sesiones intensas o largas, recomiendo un snack pequeño (plátano, galletas de soda con queso).
  • Si tu meta es ganar masa, evita entrenar siempre en ayunas.

Antes de cardio vs fuerza

  • Cardio (largo/HIIT): más carbohidratos disponibles ayudan al rendimiento.
  • Fuerza/levantamiento: carbs + proteína antes ayudan al rendimiento; no metas mucha grasa cercana al entrenamiento porque enlentece la digestión.

Después de entrenar: qué y cuánto

La prioridad es recuperación y síntesis muscular:

  • Proteína: 20–40 g de proteína de alta calidad (o 0.25–0.4 g/kg por toma) para estimular síntesis proteica. 
  • Carbohidratos: la cantidad depende de la sesión:
Entrenamientos cortos y de baja intensidad: 20–40 g está bien.
Sesiones largas/intensas: 1–1.2 g/kg en la primera hora ayuda a reponer glucógeno; durante la sesión sostenida, considerar 30–60 g/h.
  • Grasas: no hay que evitarlas del todo; pueden retardar absorción pero no eliminan el beneficio. Prioriza grasas saludables durante el resto del día.

¿Y si mi objetivo es distinto? — Ajustes por meta

1) Quiero perder peso / perder grasa

  • Calorías: déficit moderado (300–500 kcal/día) sostenido.
  • Proteína: alto (1.6–2.2 g/kg) para preservar masa muscular mientras pierdes peso.
  • Antes del entreno: snacks bajos en calorías si te ayuda el rendimiento (banano o yogurt pequeño).
  • Después: proteína prioritaria (batido o comida sólida) y carbohidratos ajustados al gasto; si tu sesión fue corta, no necesitas demasiado carbohidrato post-entreno.
  • Consejo práctico: prioriza entrenamiento de fuerza 2–4 veces por semana para mantener músculo.

2) Quiero ganar masa muscular

  • Calorías: ligero superávit (200–300 kcal/día).
  • Proteína: 1.6–2.2 g/kg/día; repartir proteína cada 3–4 horas y 20–40 g por toma.
  • Carbohidratos: moderados-altos alrededor del entreno para máximo rendimiento (especialmente antes y después).
  • Después de entrenar: proteína + carbohidratos con foco en recuperación muscular y reposición de glucógeno.

3) Quiero mantenerme y mejorar rendimiento

  • Balance adecuado de macros según gasto energético.
  • Ajusta carbohidratos según volumen de entrenamiento (más volumen = más carbs).

Listas prácticas y rápidas por objetivo (fáciles de seguir) ✅

Perder grasa / peso (lista básica)

  • Pre: 1 fruta (plátano o manzana) o yogurt natural pequeño. 🍎
  • Post: Batido de proteína (20–30 g) + ensalada con proteína magra (pollo, atún). 🥗
  • Recomendación diaria: proteína alta (1.6–2.2 g/kg), verduras, carbohidratos controlados en porciones, grasas saludables en la comida principal.

Ganar masa muscular (lista básica)

  • Pre (1–2 h): arroz + pollo o avena con leche y huevo.
  • Post (30–90 min): 30–40 g proteína + arroz/blanco o papa + vegetales. 🍚🍳
  • Snacks: yogurt griego, frutos secos, requesón.
  • Recomendación: calorías en superávit ligero + entrenar fuerza 3–5x/semana.

Mejorar rendimiento / entrenamiento largo (lista)

  • Antes (2 h): comida rica en carbohidratos (pasta, arroz) + proteína.
  • Durante (>60–90 min): geles, bebidas deportivas o plátano (30–60 g CHO/h).
  • Después: proteína + carbohidratos en proporción acorde a duración (ej. 1 g/kg si fue muy larga).

Diferencias si eres principiante vs avanzado

  • Principiante: enfoque en consistencia y aprender movimientos. No obsesionarse con timing perfecto; una alimentación balanceada, suficiente proteína y calorías adecuadas es más importante que el detalle de cada snack. Entrena fuerza para proteger músculo.
  • Intermedio/Avanzado: optimizar timing, cantidades exactas y ajustar macros según periodizaciones de entrenamiento.

Cardio vs Fuerza: ¿qué cambia en la comida?

  • Cardio (endurance, HIIT): demanda de carbohidratos alta. Antes: suficiente glucógeno; durante: reponer con CHO si sesión larga; después: carbohidratos para reponer.
  • Fuerza (pesas, CrossFit): proteína y carbohidratos para fuerza y recuperación; la cantidad de proteína alrededor del entrenamiento tiene mayor impacto en la síntesis muscular. 

Gimnasio tradicional vs CrossFit

  • Gimnasio (foco en fuerza/hipertrofia): ingesta proteica distribuida, comidas con balance carbo-proteína, énfasis en recuperación y noches con buena proteína (caseína si quieres).
  • CrossFit (mixto: fuerza + alta intensidad): combina necesidades: carbohidratos para energía, proteína para reparación, y buen enfoque en hidratación/electrólitos por la intensidad. Snacks rápidos y densos en energía funcionan bien (batidos, avena con fruta).

Suplementos: ¿qué dice la evidencia?

  • Proteína en polvo: práctico para alcanzar 20–40 g por toma.
  • Creatina monohidratada: bien respaldada para mejorar fuerza/masa cuando se combina con entrenamiento de resistencia.
  • BCAAs: evidencia mixta; si ya consumes suficiente proteína total, no son necesarios.
  • Electrolitos: útil en sesiones largas o calor extremo.

Siempre prioriza comida real antes que suplementos. 📦

Tips rápidos y prácticos que uso con mis atletas (y funcionan) ✨

  • Lleva siempre una opción rápida (banana, yogurt, barra casera): evitas rendir menos por hambre. 🍌
  • Distribuye proteína cada 3–4 horas (desayuno, almuerzo, merienda, cena) para mejorar síntesis muscular. 
  • Si estás en déficit y entrenas duro: sube proteína y prioriza fuerza. 
  • No pases hambre antes de entrenar si vas a hacer fuerza intensa. Un snack 30–60 minutos antes puede marcar la diferencia.
  • Duerme lo suficiente: la recuperación no es solo comida, el sueño regula hormonas anabólicas. 😴
  • Mantén una bitácora simple (comidas + rendimiento): te ayuda a ver qué funciona.

Mitos comunes (y la verdad)

  • “Entrené en ayunas y quemé más grasa” — puede ocurrir a corto plazo, pero el factor más importante para perder grasa es el déficit calórico acumulado; no depende solo del ayuno.
  • “Necesito comer inmediatamente o perderé músculo” — la ventana no es de minutos; 1–2 horas es práctico y suficiente para la mayoría. 
  • “Más proteína = más músculo siempre” — hay un techo de beneficio; alrededor de 1.6–2.2 g/kg/día es suficiente para la mayoría que entrena resistencia. 

Ejemplos de menús (fácil y venezolano-friendly) 🇻🇪

Menú para perder grasa (día típico)

  • Desayuno: Arepa integral pequeña + queso blanco + 2 claras y 1 huevo entero. ☀️
  • Snack pre-entreno: 1 banano.
  • Post-entreno (comida principal): Ensalada grande + pechuga asada + 1/2 taza arroz blanco.
  • Cena: Pescado al limón + vegetales al vapor.

Menú para ganar masa (día típico)

  • Desayuno: Avena (80 g) con leche, 2 huevos revueltos, 1 trozo de plátano.
  • Pre-entreno: Arepa con jamón y queso + 1 yogurt.
  • Post-entreno: Arroz (1 taza) + carne magra (150–200 g) + ensalada.
  • Snack nocturno: Requesón o batido de proteína si necesitas calorías extra.

Recomendaciones finales y cómo empezar hoy mismo

  1. Define tu objetivo concreto (perder X kg, ganar X kg músculo).
  2. Calcula un objetivo de proteína diario: si quieres perder grasa o ganar músculo, apunta a ~1.6 g/kg (ajusta según progreso).
  3. Planifica 2–3 comidas con buena proteína y 1–2 snacks peri-entreno.
  4. Prioriza fuerza si tu meta es preservar o ganar músculo.
  5. Evalúa cada 2–4 semanas y ajusta calorías según progreso.

Lo que dicen los expertos (resumen)

  • Las principales sociedades y revisiones científicas coinciden en que la ingesta total de proteína y su distribución son más importantes que obsesionarse con una ventana de 30 minutos post-entreno. Consumir 20–40 g de proteína por toma, distribuirla cada 3–4 horas y ajustar carbohidratos según intensidad son estrategias respaldadas por la evidencia. 
  • Para entrenamientos prolongados (>60–90 min), reponer carbohidratos durante la sesión (30–60 g/h) mejora rendimiento.

Conclusión (mi consejo como entrenador)

No necesitas complicarlo: come real, prioriza proteína, ajusta carbohidratos a tu entrenamiento, y mantente hidratado. Si estás empezando, céntrate en la consistencia; si ya tienes experiencia, afina cantidades y timing. Y recuerda: la ciencia está de tu lado si la aplicas con sentido común. 💥💪🍌🥗

Publicar un comentario

0 Comentarios